Social Icons

twitterfacebookgoogle pluslinkedinrss feedemail

domingo, 12 de enero de 2014

V Congreso de Ciberperiodismo y Web 2.0



Los días 18 y 19 de Noviembre de 2013 tuvo lugar, un año más, el V Congreso de Ciberperiodismo y Web 2.0 en Bilbao. Esta edición se desarrolló en torno al tema de las Audiencias Activas y el Periodismo. Numerosos expertos del ámbito de la comunicación y el social-media expusieron sus investigaciones en el congreso y vía streaming.
Entre la gran cantidad de datos y análisis que se expusieron sobre las nuevas formas de comunicación que ofrece la red, cabe destacar el elevado número de estudios sobre los usos y comunicación de las nuevas tecnologías y redes surgidas y el concepto generalizado de Facebook como canal fidelizador de marca y Twitter como “engagement”. El evento fue patrocinado por la Universidad del País Vasco, el Museo de Bellas Artes de Bilbao, elcorreo.com y la Asociación de Periodistas Vascos, entre otros.
Para más información: 



miércoles, 8 de enero de 2014

Alfonso Rojo

También hemos tenido la oportunidad y el placer de entrevistar a Alfonso Rojo. Nos acercamos hasta la redacción de Periodista Digital, proyecto del que es director, y pudimos disfrutar de la compañía de un profesional con una carrera muy dilatada y una gran experiencia en el mundo del periodismo. Como siempre, fue un auténtico placer poder contar con su colaboración. Y como es costumbre, os invitamos a que echéis un ojo al blog principal de donde proceden estas informaciones.

El periodista, escritor, habitual tertuliano de televisión, ex corresponsal de guerra y actual director del diario digital Periodistadigital.com cuenta con una gran dilatada carrera profesional. 

Comenzó su trayectoria en 1976 como fotógrafo en los inicios del extinto Diario16. Fue a partir de 1979 cuando, como corresponsal de guerra, tuvo la oportunidad de convivir con los guerrilleros sadinistas durante la guerra civil nicaragüense. Además, también estuvo presente en el derrumbamiento del Muro de Berlin en 1989.

En ese mismo año abandona Diario16 para pasar a formar parte del equipo fundador de El Mundo. Durante esta etapa retrató hechos históricos como la Guerra del Golfo en 1991, la Guerra de Irak en 2003 o el conflicto armado en Afganistán. Desde 2004 asume la dirección de Periodista Digital.

Asimismo, Rojo, también cuenta con una extensa bibliografía, entre la que destaca, 'Reportero de guerra' (1995), 'El sonido del cascabel' (1996) o 'Matar para vivir' (2002).

Además, cuenta con varios premios a sus espaldas que avalan su profesionalidad, como el que le otorgó el Club Internacional de la Prensa al 'Mejor trabajo periodístico español en el extranjero'; la medalla Jenofonte, otorgada por la Unión de Periodistas Griegos o el Premio Julio Camba.

De esta forma, Polismedia2.0 ha tenido la oportunidad de entrevistar a uno de los periodistas más consagrados de nuestro país. Una entrevista en la que se abordaron temas como el futuro de la profesión periodística, la influencia que ejercen las nuevas tecnologías sobre ésta o el significado de las redes sociales para el periodismo y la política. Además, hemos podido conocer de primera mano el funcionamiento de Periodista Digital, uno de los diarios digitales españoles con más visitas y que cuenta ya con más de 10 años de existencia.

A continuación puedes ver la entrevista.

viernes, 3 de enero de 2014

Miguel Angel Villena

Seguimos compartiendo con vosotros las entrevistas que hemos realizado para nuestro blog. Hoy tenemos como entrevistado a Miguel Angel Villena, que actualmente trabaja en Infolibre. Como siempre es un auténtico placer poder contar con la colaboración de estos grandes profesionales.

Villena nació en Valencia en 1956 y es licenciado en Geografía e Historia Contemporánea por la Universidad de Valencia. Se dedica al mundo del periodismo desde su juventud trabajando en diversos periódicos de la Comunidad Valenciana. En 1896 comienza a trabajar para el diario El País, donde ocupa el puesto de delegado en la Comunidad Valenciana hasta 1992, cuando pasó a formar parte de la redacción central como jefe de información nacional. También en este mismo periódico ha ocupado diversos puestos en las secciones de internacional y cultura.

Actualmente es el redactor jefe de la revista mensual Tinta Libre a la vez que colabora en el periódico digital InfoLibre.

Villena se considera por encima de todo un periodista que escribe biografías, ya que estudió Historia Contemporánea. Entre las biografías que ha escrito encontramos sobre Ana Belén, Victoria Kent y Manuel Azaña.

En la entrevista que nos concedió en la propia redacción de InfoLibre pudimos hablar con él de diversos temas relacionados con las nuevas tecnologías y el periodismo, donde destaca su interesante reflexión sobre el futuro de la profesión periodística, así como el impacto que Internet ha tenido sobre ésta.

A continuación puedes escuchar la entrevista.

jueves, 2 de enero de 2014

Entrevista a Julio de la Fuente

Hoy os traemos, en el hilo de las entrevistas que hemos realizado desde nuestro blog politicapolismedia.blogspot.com, una entrevista realizada al periodista Julio de la Fuente. En ella el periodista de Europa Press nos aporta su visión sobre el papel de las nuevas tecnologías dentro del mundo del periodismo.

Julio de la Fuente destacó como estudiante desde muy joven, obteniendo entre otros premios la distinción ‘Alumno Brillante’ del Instituto público ‘León Felipe’ de Benavente (Zamora) por obtener Matrícula de Honor en COU en 1998. Graduado en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid (1998-2003), obtuvo el título de Técnico Superior en Gestión Comercial y Márketing (2004) y se licenció en Criminología en 2012.

Ha colaborado en el Gabinete de prensa del Congreso de los Diputados, trabajando en la elaboración de dossieres de prensa, realizando el seguimiento de la actualidad informativa y redacción de contenidos para la página web del Parlamento español, además de cubrir varias campañas electorales. También ha trabajado como redactor en diversos medios (EFE, Telemadrid, Onda Cero Radio, TVE) y como corrector del periódico 'El Mundo'. Actualmente es redactor en Europa Press.

Ha sido un verdadero placer poder realizar esta entrevista y esperamos que la disfrutéis tanto como nosotras.



Entrevista a Julián Nieto

Hola a todos.

Ya sabéis que estamos haciendo entrevistas en nuestro blog (http://politicapolismedia.blogspot.com.es/) sobre las nuevas tecnologías y el periodismo político a varios periodistas relacionados con ambos ámbitos. Pues bien, aquí os dejamos una con Julián Nieto en la que tratamos temas muy interesantes para el mundo periodístico. 
Actualmente es uno de los encargados de la página web de Antena 3. Su función concretamente es coordinar desde Antena 3 Noticias los contenidos de la página de Informativos con el departamento de Multimedia. Además intenta, junto a sus compañeros, actualizar esa web a lo largo del día, adelantar las noticias que van a dar en las siguientes ediciones de los informativos y recoger imágenes o contenidos que no se van a dar en las ediciones pero sí que se recogen en la página.




Durante el año 2003, se hizo cargo de la dirección de “Espejo Público”, que por entonces tenía como presentadora a Sonsoles Suárez.

Los temas que tratamos durante la entrevista fueron: cómo funciona la página web, tanto a la hora de subir contenido como a la hora de realizar una información específica para las noticias en esta plataforma; el futuro de la televisión tradicional con respecto a las nuevas "Smart TV"; el periodista multifunción, que aunque ahora parece un fenómeno nuevo, nos cuenta Julián que lleva existiendo desde hace muchos años; las vías por las que la web consigue la mayor parte de su tráfico; la crisis del intermediario o periodista, de la cual Nieto nos cuenta que sus inicios se remontan al año 1989; y por último la separación entre periodismo y televisión, un tema realmente interesante.

miércoles, 1 de enero de 2014

La Universidad Abat Oliba CEU ofrece un Máster Universitario en Comunicación Digital y Nuevas Tecnologías


El Máster Universitario en Comunicación Digital y Nuevas Tecnologías de la Universitat Abat Oliba CEU se cursará de octubre de 2013 a junio de 2014, con este máster lo que se pretende es que el alumno adquiera las capacidades necesarias para desenvolverse en el ámbito de la comunicación digital, así como asegurar la adquisición de las capacidades técnicas y metodológicas necesarias para dirigir una empresa o un medio de comunicación digital, dirigir el área de comunicación digital en cualquier empresa o convertirse en creador de contenidos digitales, asesor o especialista en la materia. 

La metodología será la empleada habitualmente con exposiciones teóricas para posteriormente llevarlo a la práctica en situaciones reales para exponerlo a debate en clase, con una especial atención a las TIC. 

El precio es de 4.995€ y para su financiación la universidad tiene un Programa de Ayudas al alumnado del Máster, cuya concesión puedo rondar entorno al 10 y el 50% del importe de la matrícula, La Agencia de Gestión de Ayudas Universitarias e Investigación (AGAUR), de la Generalitat de Catalunya, también otorga préstamos preferentes para la financiación de matrículas. 


Entrevista a Miguel Ángel de la Cruz


Hoy os traemos, desde nuestro blog politicapolismedia.blogspot.com, una entrevista realizada al periodista Miguel Ángel de la Cruz. En ella el director de Espejo Público nos aporta su visión sobre el papel de las nuevas tecnologías dentro del mundo del periodismo.

En la actualidad trabaja como periodista en Antena 3, especializado fundamentalmente en asuntos judiciales y de Defensa. Su primer contacto con estos temas fue en la Guerra de Kosovo, y más tarde ha cubierto contiendas y misiones como las de Afganistán, Irak, Bosnia, Líbano etc. Todas ellas desde un punto de vista como especialista, no como un reportero de guerra.

Ha publicado dos libros, uno sobre Garzón “Garzón, la ambición de un juez”, en el que relata entre otras cosas que “el Rey telefoneó al juez para que no investigara el GAL al ser asuntos de Estado”; y otro titulado Periodismo y fuerzas armadas. La visión de un periodista de defensa, en el que nos cuenta el modo que tiene el Ministerio de Defensa de retransmitir la información referente al ejército.

Polismedia 2.0  ha tenido la oportunidad de entrevistarle. Estuvimos  hablando de temas como: la influencia de las nuevas tecnologías (redes sociales, nuevos soportes web y programas utilizados en la cadena) a la hora de ejercer su profesión; el nuevo tipo de periodista conocido comúnmente como "periodista multifunción"; la calidad que el "real time" aporta a las informaciones; el llamado "periodismo ciudadano"; los nuevos soportes web de información y el uso que los ciudadanos hacen de los mismos; la forma adecuada (personal o profesional) de utilizar las redes sociales por parte de políticos y periodistas; y, como era de esperar, el tema sobre el que todos los periodistas reflexionamos en estos tiempos: dónde está el futuro del periodismo ¿medios tradicionales o medios digitales?

Aquí os dejamos la entrevista completa. Esperamos que os guste.

Máster Universitario en periodismo Digital y Redes Sociales en la UEM


El Máster Universitario en Periodismo digital y redes sociales de la Universidad Europea de Madrid comienza en noviembre de 2013 y acaba en junio de 2014. En este máster se trata de aportar conocimientos de los nuevos soportes digitales, así como la narrativa multimedia, el conocimiento del comercio electrónico, de la importancia de las redes sociales en campaña y sus diferentes modelos; además del entorno legal y financiero. 

El Máster está diseñado para servir a los líderes de las redes que actúan como blogueros que comparten sus contenidos y aspiran a trabajar como community managers en importantes empresas o como periodistas integrados en redacciones de nueva creación.  Precio total son 12.730€. Para más información pincha en la siguiente imagen.

Más información:

La Universitat Autónoma de Barcelona imparte el Máster en Periodismo y Comunicación Digital


El Máster en Periodismo y Comunicación Digital de la Universitat Autónoma de Barcelona se impartirá desde febrero de 2014 hasta noviembre de 2014. El máster está dirigido a los alumnos que piensan que Internet es el medio de comunicación e información del siglo XXI. La enorme red telemática que forma Internet es ya el medio de referencia para encontrar todo tipo de información: noticias de actualidad, información corporativa, ofertas comerciales y todo tipo de datos. 

Durante el periodo de formación, los estudiantes aprenderán a trabajar en red, a hacer diseños básicos para Internet, las necesidades de comunicación digital de la empresa y a conocer los entresijos de la redacción para medios digitales.

El Máster tiene como objetivo formar a los periodistas digitales y profesionales de la comunicación digital que se encargarán de la gestión de la información para Internet tanto en medios informativos digitales como en empresas, instituciones u organizaciones no gubernamentales. 

El precio es de 5.600€, para su financiación la UAB ofrece un plan de becas propio explicado detalladamente en su página web, así como otras ayudas de instituciones o empresas. Para ampliar la información consultar la página oficial pinchando en la foto.

Más información: